Gobierno de Hidalgo y México Unido Contra la Delincuencia firman convenio de colaboración

En el marco de las acciones para inhibir el consumo de drogas en infancias y adolescencias, el Gobierno del Estado firmó un convenio de colaboración con la asociación civil México Unido Contra la Delincuencia.
José Arturo Sosa Echeverría, subsecretario de Gobernación, en representación del secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, enfatizó la importancia de estas iniciativas. Señaló que en el estado, niños desde los diez años han tenido contacto con drogas, lo que subraya la urgencia de cumplir con el objetivo de retrasar e incluso erradicar esta práctica. Además, destacó que el consumo de drogas, a cualquier edad, no solo es un problema de salud, sino también un generador de violencia. Subrayó que el convenio debe ser ejecutado eficazmente para que no quede solo en una firma, sino que contribuya al bienestar social de los jóvenes e infantes hidalguenses.
Fernando Ramos Casas, tesorero del Consejo Directivo de México Unido Contra la Delincuencia, A.C., reconoció el compromiso de la administración de Julio Menchaca Salazar por implementar políticas públicas dirigidas a los jóvenes. Destacó la realización de un prediagnóstico normativo en la prevención de adicciones, el trabajo directo con este sector y la Encuesta Estatal sobre Riesgo y Protección para el Consumo de Drogas en Adolescentes (ERPCODA).
Ramos Casas explicó que el convenio busca implementar la cuarta y última fase del proyecto “Conocer para Transformar”, que incluye un diagnóstico y la posterior implementación de políticas públicas para retrasar el consumo de drogas entre los jóvenes. Como parte de esta estrategia, se desarrolló un taller de formadores dirigido a servidores públicos, con el objetivo de mejorar sus conocimientos y habilidades para detectar y prevenir el consumo de sustancias entre adolescentes y jóvenes, además de acercarles los servicios públicos necesarios.
María Guadalupe Alvarado García, secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Hidalgo (SIPINNA), subrayó que la finalidad de este convenio es acompañar en el proceso de adopción de políticas públicas de prevención y retraso del consumo de sustancias psicoactivas entre jóvenes de 12 a 17 años.