Comienzan censos para apoyos a la vivienda

0

Debido a las fuertes lluvias recientes en la Sierra Otomí-Tepehua y Huasteca, la Dirección General de Atención al Pueblo, de la Secretaría del Despacho del Gobernador, está realizando censos para implementar diversas estrategias de apoyo, incluyendo el “Programa para la Ampliación de Vivienda 2024”, “Programa Transformando tu Hogar”, apoyos a la seguridad alimentaria e incentivos económicos para mejorar la calidad de vida de las familias hidalguenses.

El gobernador Julio Menchaca Salazar ha instruido al secretario del Despacho del Gobernador, Alejandro Velázquez Mendoza, a crear el Plan Emergente de Ferias de Servicios, operado a través del Programa Rutas de la Transformación, para identificar y atender las necesidades de la población de manera prioritaria.

El “Programa para la Ampliación de Vivienda 2024” consiste en la construcción de un cuarto dormitorio en el terreno del beneficiario.

Va dirigido a personas en localidades rurales y urbanas en situación de pobreza, con ingresos por debajo de la línea de bienestar mínimo.

 

El “Programa Transformando tu Hogar” busca mejorar la vivienda a través de subsidios para la adquisición de tinacos, calentadores solares, pintura e impermeabilizante, con un subsidio de hasta el 42%. Este programa se realiza en colaboración con la Congregación Mariana Trinitaria A.C.

Te puede interesar: Destinan más de 123 mdp para el desarrollo de San Bartolo Tutotepec

 

Para participar, los beneficiarios deben presentar copia de identificación oficial, comprobante de domicilio, fotografía de la vivienda, solicitud y aportación correspondiente.

Además, se están realizando censos para los siguientes programas:

 

1. Seguridad Alimentaria: Entrega de un paquete de 20 pollos de triple propósito, comedero colgante y bebedero de entrenamiento.
2. Macrojornadas: Exámenes optométricos y entrega de armazones con lentes graduados para personas con discapacidad sin acceso a servicios de salud.
3. Por si las Lluvias:Paquetes de 10 láminas galvanizadas onduladas para familias indígenas.
4. Hilos de Identidad:Entrega de máquinas de coser rectas y overlock a grupos de 5 integrantes para fortalecer las capacidades técnicas de los pueblos indígenas.
5. Mujer de Maíz: Otorgamiento de molinos caseros para nixtamal con motor eléctrico, juego de piedras e interruptor de encendido para fomentar el desarrollo económico de mujeres indígenas que trabajan con el maíz.

Para participar en estos programas, se debe realizar un estudio socioeconómico y cumplir con los requisitos solicitados durante el censo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *