Destaca Hidalgo en atención de la salud mental

0

Hidalgo Aprueba Ley de Salud Mental y Prevención del Suicidio

Hidalgo contará por primera vez con una legislación en salud mental y prevención del suicidio, garantizando el acceso a servicios bajo un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, gracias a la aprobación del dictamen que expide la Ley de Salud Mental y Prevención del Suicidio para el estado.

Presentada en septiembre de 2023 por la entonces diputada local Vanesa Escalante Arroyo, esta nueva ley establece mecanismos para la atención integral de la salud mental en instituciones públicas y privadas, asegurando que todos los servicios de prevención y tratamiento sean accesibles a la población, con especial énfasis en padecimientos crónicos.

La legislación otorga prioridad a la prevención del suicidio, ofreciendo una atención médica integral a través de valoraciones psiquiátricas y psicológicas, y proporcionando seguimiento a quienes atenten contra su vida.

Actualmente, Hidalgo cuenta con una infraestructura robusta en salud mental: 484 centros de salud, 87 núcleos básicos, 1 módulo de salud mental, 6 UNEMES-CAPA, 10 brigadas de salud mental, y 2 unidades de atención residencial de adicciones (CEAIA y CAIA). Además, 8 hospitales ofrecen servicios de psicología para la población sin seguridad social, y el Hospital General de Pachuca junto con el Hospital de Villa Ocaranza disponen de servicios de psiquiatría. Según reportes, más de 8 mil pacientes en el estado padecen algún tipo de enfermedad mental.

Una vez publicada en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH), la nueva ley asegurará que los servicios de salud mental se proporcionen en condiciones de igualdad con las prestaciones de salud general. La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) será la encargada de vigilar y regular todos los centros de atención y espacios de internamiento.

Esta legislación representa un avance significativo en el fortalecimiento de la atención de salud mental en Hidalgo, proporcionando un marco legal para el cuidado integral y accesible a todos los ciudadanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *