Día Internacional de las Lenguas de Señas: Celebrando la Inclusión y el Derecho a la Comunicación

0

Cada 23 de septiembre, se celebra el Día Internacional de las Lenguas de Señas, una fecha establecida por la ONU para reconocer y promover el uso de las lenguas de señas como un derecho humano fundamental de las personas sordas.

Este día busca crear conciencia sobre la importancia de estas lenguas para garantizar la inclusión social, el acceso a la educación y la participación plena de las personas sordas en la sociedad. En el mundo, existen más de 70 millones de personas sordas, y cada país cuenta con su propia lengua de señas, lo que refleja la diversidad cultural y lingüística de las comunidades sordas.

En México, la Lengua de Señas Mexicana (LSM) es reconocida oficialmente, y se han logrado avances significativos en su promoción y enseñanza. Sin embargo, aún queda mucho por hacer en cuanto a garantizar su acceso en todos los ámbitos de la vida pública y privada.

El Día Internacional de las Lenguas de Señas es una oportunidad para resaltar la importancia de eliminar barreras de comunicación, promoviendo la inclusión de intérpretes en la educación, la salud, el trabajo y los medios de comunicación. Además, este día celebra el empoderamiento de las personas sordas, destacando que el acceso a su lengua natural es un derecho esencial para su desarrollo personal y profesional.

A través de la promoción de la lengua de señas, se fomenta una sociedad más justa e inclusiva, donde todos puedan comunicarse y ser comprendidos sin importar las barreras auditivas. Es un recordatorio de que la diversidad lingüística enriquece nuestras comunidades y fortalece los lazos de solidaridad y respeto.

En este día, unámonos para reconocer y apoyar la lucha por una mayor visibilidad y accesibilidad para las personas sordas, contribuyendo a la construcción de un mundo donde todos tengamos el derecho de expresarnos plenamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *