Cada 28 de septiembre se conmemora el Día Mundial contra la Rabia, una fecha dedicada a crear conciencia sobre la prevención de esta enfermedad viral, que aún representa una amenaza para la salud pública en diversas partes del mundo.
Este día se eligió en honor al aniversario del fallecimiento de Louis Pasteur, quien desarrolló la primera vacuna contra la rabia.
La rabia es una enfermedad transmitida principalmente por la mordedura de animales infectados, como perros y murciélagos. Aunque es 100% prevenible, sigue cobrando vidas, especialmente en zonas rurales con acceso limitado a servicios veterinarios y médicos. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año la rabia causa la muerte de unas 59,000 personas, la mayoría de ellas en África y Asia.
En México, las campañas de vacunación canina y la promoción del cuidado responsable de mascotas han sido claves para reducir la incidencia de esta enfermedad. Sin embargo, es fundamental continuar con las acciones de prevención como la vacunación anual de perros y gatos, así como la educación sobre cómo evitar el contacto con animales callejeros o salvajes.
Este 28 de septiembre, sumémonos a la lucha para erradicar la rabia, informándonos, vacunando a nuestras mascotas y promoviendo la salud pública en nuestras comunidades. La prevención es la clave para salvar vidas y evitar que esta enfermedad siga afectando a personas y animales.