Hidalgo referente nacional de la niñez y adolescencia

0

Con más de 96 mil encuestas realizadas, la entidad obtuvo el tercer lugar nacional en la Encuesta Nacional ¿Me Escuchas? 2024.

Los estudiantes del Centro de Atención Infantil (CAI) “Burócratas” de Pachuca regresaron a clases como invitados de honor en la presentación de los resultados estatales de la Consulta Nacional ¿Me Escuchas? 2024. El evento estuvo presidido por Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo; Nuria Fernández, titular del DIF Nacional; y Guillermo Olivares, secretario de Gobierno del estado de Hidalgo.

Durante la exposición, Edda Vite agradeció la participación de las 96,100 niñas, niños, adolescentes y sus familias, quienes impulsaron la consulta a través de los 110 Centros PILARES y 86 CAI en las comunidades de los 84 municipios del estado. También reconoció el apoyo de la Secretaría de Educación Pública Estatal, dirigida por Natividad Castrejón, en la aplicación de 83,227 cuestionarios escritos, 10,442 dibujos y 2,431 formatos mixtos a niñas, niños y adolescentes hidalguenses de entre tres y 17 años.

Edda Vite aseguró que las voces de la niñez y adolescencia serán escuchadas y tomadas en cuenta para generar políticas públicas que promuevan cambios reales en sus entornos, respetando su derecho a vivir en familia y crecer en ambientes libres de violencia. “Este es un estado que siempre ha escuchado a su población, y ahora, escuchando a nuestros niños, niñas y adolescentes, seguimos trabajando en equipo para dar grandes resultados en beneficio de los hidalguenses”, expresó.

Nuria Fernández, titular del Sistema Nacional DIF, destacó que la participación ciudadana en Hidalgo va en aumento, con un 12% de la niñez hidalguense participando en este ejercicio democrático e inclusivo, el cual ahora contribuirá a la creación de la agenda 2030. También reafirmó su respaldo a la transición de los Centros PAMAR a PILARES como una estrategia de acompañamiento infantil, con el Sistema DIF Hidalgo a la vanguardia en responder a las necesidades de la niñez y adolescencia.

“Junto a Edda, estamos impulsando los Centros Comunitarios DIF PILARES para que las niñas y los niños tengan un espacio donde aprender un oficio, arte, deporte o actividades en internet después de la escuela. Estas políticas públicas se basan en lo que las niñas y los niños nos plantean”, comentó Fernández.

La presentación de resultados contó con la presencia de Rebeca Aladro Echeverría, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado; Jesús Osiris Leines, presidente de la Junta de Gobierno de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Hidalgo; y otros representantes de los poderes en la entidad. Asimismo, participaron autoridades del Sistema Nacional DIF, incluyendo Lizbeth Rosas, directora general de Normatividad, Promoción y Difusión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y Juventino Hernández, director de Difusión de los Derechos de NNyA.

También estuvieron presentes autoridades de las secretarías estatales de Desarrollo Cultural, Salud Pública, Trabajo y Previsión Social, la SIPINNA, diputados locales, y presidentas de los Sistemas DIF Municipales.

El Sistema DIF Hidalgo continuará promoviendo la corresponsabilidad entre gobierno y ciudadanía, para que madres, padres, autoridades, maestros, servidoras y servidores públicos trabajen de la mano con la niñez y adolescencia hacia el Hidalgo que todos queremos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *