Plan para Fusionar Dos Celdas en el Relleno Sanitario de El Huixmí

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) ha presentado un plan emergente para unir dos celdas del relleno sanitario El Huixmí en Pachuca, con el objetivo de incrementar la capacidad de depósito de residuos. Esta medida, según la titular de la dependencia, Mónica Mixtega Trejo, está proyectada para funcionar entre nueve meses y un año.
Actualmente, la celda emergente está parcialmente clausurada, aproximadamente en un 30 por ciento, por la autoridad federal debido a consideraciones de no ser óptima para el depósito. A pesar de esto, se utiliza para los desechos generados en Pachuca y Mineral de la Reforma.
Mixtega Trejo mencionó que se está en búsqueda de un nuevo sitio para habilitar como relleno sanitario regional en Pachuca. Sin embargo, encontrar un espacio adecuado es complicado debido a las estrictas normas ambientales y el rechazo de los vecinos.
Dentro del polígono de El Huixmí no se ha encontrado un espacio que cumpla con las especificaciones necesarias. La venta de predios para uso habitacional ha reducido la distancia requerida entre el relleno sanitario y las viviendas. Además, hay escurrimientos de agua que, según consultas con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) local, impiden la instalación de un nuevo polígono debido al riesgo de contaminación del agua.
La Semarnath está enfocada en la creación de rellenos sanitarios regionales que reducirían la disposición de material orgánico y serían complementados con plantas para la correcta separación y reutilización de residuos como materia prima.
Mixtega Trejo destacó que es responsabilidad de las presidencias municipales gestionar el tratamiento, transporte y disposición final de los desechos. En este sentido, planea reuniones con los alcaldes electos para discutir la problemática y explorar la posibilidad de proyectar un relleno sanitario regional, con estaciones de transferencia y plantas de separación.
Durante la actual administración, se han impuesto cuatro sanciones económicas por no cumplir con las normas ambientales de disposición de basura. Tula ha sido multada con un millón 400 mil pesos, aunque el monto no ha sido pagado debido al seguimiento del proceso. Pachuca también ha sido sancionada, aunque no se informó el monto.