Salud Hidalgo impulsa aciones para atender la depresión

0

Foto: Cortesía

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) informó que impulsa acciones para detectar y atender la depresión entre los hidalguenses.

La dependencia fomenta, a través de las unidades médicas y de los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), la empatía y la comprensión respecto a este trastorno.

Además, invita a la población a hablar abiertamente sobre la depresión y ofrecer un espacio seguro para que las personas expresen sus sentimientos.

LEE: Menchaca refuerza estrategia de seguridad en Hidalgo

¿Qué es la depresión?

La depresión es una enfermedad que se caracteriza principalmente por una tristeza profunda y la pérdida de interés en actividades que antes eran placenteras.

También se presentan cambios en el apetito, problemas para dormir (más o menos de lo normal), ansiedad, irritabilidad o frustración, falta de concentración, indecisión, inquietud, sentimientos de inutilidad, culpabilidad o desesperanza, ataques de llanto sin motivo aparente o pensamientos de autolesión y riesgo suicida.

Casos de depresión en Hidalgo

En la entidad, durante el 2023, la incidencia por este padecimiento fue de 107 casos por cada 100 mil habitantes, siendo las personas mayores de 65 el grupo poblacional más afectado.

Cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan a la depresión como la principal causa de problemas y discapacidad en todo el planeta, que afecta mayormente a las mujeres.

TE RECOMENDAMOS: Caen dos presuntos narcomenudistas en Zempoala

Recomendaciones

Especialistas de la SSH emiten recomendaciones para mantener una salud mental optima:

  • Mantener una comunicación abierta con padres, seres queridos, amigos y/o colegas.
  • Escuchar activamente y expresar los sentimientos para crear un ambiente de apoyo y comprensión.
  • Conocer las señales de alerta de los trastornos mentales permite ser consciente de los cambios en el comportamiento y la mentalidad de quienes nos rodean.
  • Hablar abiertamente de estos temas contribuye a eliminar el estigma en torno a los problemas mentales.
  • Practicar el autocuidado y manejar el estrés, a través de una rutina de sueño adecuada, ejercicio y relaciones sociales positivas, disminuye el riesgo de padecer este tipo de afecciones.

En caso de requerir orientación es importante acudir con profesionales de la salud mental.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *