Salud Hidalgo invita a adoptar hábitos alimenticios saludables

Foto: Cortesía
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) exhortó a las personas a adoptar hábitos alimenticios saludables para prevenir enfermedades.
En el contexto del Día Mundial de la Alimentación que se conmemora el 16 de octubre, la dependencia tiene el objetivo de aumentar la conciencia de la población sobre el problema alimentario y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza alimentaria.
LEE: Jorge Reyes anuncia retiro de limpiaparabrisas en Pachuca
La SSH destacó que se pone mayor énfasis en los grupos prioritarios: menores de 5 años, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, así como personas mayores.
Asimismo, recomendó disminuir la ingesta de carne y aumentar el consumo de frutas y verduras, que pueden evitar padecimientos como obesidad, caries, diabetes tipo II o enfermedades cardiovasculares, entre las que se encuentran las cardiopatías y accidentes cerebrovasculares.
“La alimentación saludable es diversa, equilibrada, adecuada en nutrientes y moderada en alimentos no saludables”.
TE RECOMENDAMOS: SSPH recupera más de 60 mil litros de hidrocarburo
Acciones que realiza la Secretaría de Salud de Hidalgo
Como parte de la capacitación sobre una adecuada alimentación, la SSH realiza:
- Talleres sobre la adecuada nutrición para hombres y mujeres en cada etapa de la vida.
- Muestras gastronómicas con alimentos autóctonos de cada región de nuestra entidad, como parte de la promoción del consumo de productos locales.
- Promoción del “Plato del Bien Comer Saludable y Sostenible”, a través de ferias, stands y pláticas informativas.
- Desfiles, ceremonias, concursos, entre otros, realizados en colaboración con el sector educativo (en escuelas de educación básica y media superior).
- Capacitación a trabajadores de instituciones del sector público y privado, difundiendo la importancia de la alimentación saludable, el cuidado de los alimentos, su higiene, conservación y etiquetado de los mismos.
- Difusión, a nivel local, de mensajes alusivos en periódicos murales, carteles, lonas, etc.
- Campañas de difusión en medios de comunicación y redes sociales de todas las instituciones del sector salud.
Estas actividades se realizan en español y en lenguas maternas de las regiones indígenas, con enfoque intercultural.
Durante el 2023, la SSH realizó 455 sesiones educativas en las que se orientó a 8 mil 182 personas. Se efectuaron 55 talleres de capacitación con la presencia de 999 docentes e integrantes de comités y líderes locales.