SSH recomienda tamizaje de padecimientos geriátricos para la detección oportuna de padecimientos

La valoración geriátrica integral no solo identifica los deterioros físicos asociados con la edad en los adultos mayores, sino que también aborda la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades y discapacidades.
En Hidalgo, como parte del compromiso del gobierno de Julio Menchaca Salazar con la población, la Secretaría de Salud estatal (SSH) promueve un envejecimiento saludable mediante la detección temprana de síndromes geriátricos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas mayores de 65 años.
Durante el primer trimestre de este año, el tamizaje de este grupo poblacional ha permitido identificar 309 casos de osteoporosis y registrar 27,451 síndromes de caídas, que constituyen la principal causa de discapacidad.
Te puede interesar: Preparativos Completos para Celebrar el Mes de las Personas Adultas Mayores
La falta de tratamiento adecuado para estos padecimientos crónicos degenerativos puede llevar al aislamiento y aumentar el riesgo de problemas de salud mental como la depresión. Según la titular de la SSH, Vanesa Escalante Arroyo, la depresión afecta al 40% de los adultos mayores hospitalizados y al 30% de los residentes en centros de atención.
Además, entre el 8% y el 16% de las personas de este grupo de edad experimentan síntomas depresivos clínicamente significativos en algún momento de sus vidas.
En cuanto al deterioro cognitivo, en lo que va del 2024 se han registrado 12 casos bajo control por Alzheimer, una enfermedad que dificulta la realización de tareas básicas de la vida diaria sin ayuda.